
¿De qué comisión eres y cuánto tiempo eres fallera de
allí?
Mi falla es
Ramón de Rocafull Compte d´Alaquás, Barri Llamosí, a la cual pertenezco hace ya
16 años.
¿Siempre has sido de la misma comisión o has pertenecido
a otra?
Si, desde
que me inicie en el mundo fallero he pertenecido a la misma comisión
¿Cómo es tu comisión? ¿Qué es lo que la caracteriza?
Mi comisión
es bastante grande, pero a la vez es muy familiar y humilde. Pienso que lo que
más la caracteriza es el germanor que hay.
¿Qué te ha motivado a presentarte a Fallera Mayor de tu
comisión?
Principalmente
este amor por las fallas y poder expresarlo representando a mi falla, y así
poder cumplir mi sueño.
¿Cómo fue tu proceso de elección? ¿Cómo lo viviste?
Mi proceso
de elección lo viví muy intensamente desde que me apunte el 22 de abril hasta
el 10 de mayo que fue la llamada. Durante esos 19 días estaba muy nerviosa y
con incertidumbre por si se presentaba otra candidata, a su vez tenía muchas
ganas de que llegará el 10 mayo y poder escuchar el teléfono y saber que era la
Fallera Mayor.
Una sorpresa
que me lleve cuando llegue a la falla fue que me dejaron apuntarme el día de
antes de abrir el plazo, justo coincidía que era mi cumpleaños.
¿Cómo describirías a tu Fallera Mayor Infantil, a tu
Presidente Infantil y a tu Presidente?
Mi Fallera
Mayor Infantil es Lucía una niña risueña, cariñosa y muy habladora, pero lo que
más la caracteriza es la curiosidad que tiene por todo. También destacaré sus
súper preguntas como dice ella, que he de reconocer que en ocasiones, son
difíciles de responder.
Mi
Presidente Infantil es Hugo un futbolero a más no poder, dulce, pero es puro
nervio y nunca se está quieto. Eso si cuando se junta con Lucía forman la mejor
pareja y se complementan perfectamente.
Mi
presidenta se llama Rosa es simpática, amable, pero a su vez es tímida y reservada.
Aunque realmente siempre nos ha acompañado en todo y ha estado pendiente de
nosotros.
¿Cuántos trajes tienes? ¿Qué prefieres más los del siglo
XVIII o XIX?
Este año he
lucido tres trajes muy diferentes entre ellos. Es cierto que prefiero los del
siglo XVIII porque a mi parecer hay más variedad y permite una mayor
flexibilidad a la hora de confeccionarlo. Pero pienso que depende del momento y
del acto se debe lucir uno u otro.
¿Quién te confecciona los trajes? Háblanos de ellos.
Celeste y
Carmen han confeccionado mis trajes, dos modistas de particular, que han
realizado un trabajo excelente y los he llevado muy cómoda. Una de ellas
me ha confeccionado cuatro corpiños del siglo XVIII. El primero es un raso de
Vives i Marí de color marrón caoba; el segundo es un adamascado de color
berenjena; el tercero es una seda de color blanco roto con motivos florales en
tonos morados; y el cuarto es también una seda de color blanco roto con motivos
florales en azul, verde y beige.
La otra
modista ha sido quien me ha confeccionado el corpiño de la presentación del
siglo XIX, el cual es una seda llamada Triana de Vives i Marí en color marrón
caoba. Además, de coser las tres faldas a juego con los corpiños anteriores,
una de ellas es un adamascado de color azul con randa sin oro.
¿Tres moños o uno?
He de
reconocer que siempre había llevado tres moños y me veía más favorecida, pero
este año me hice el ánimo de peinarme con uno solo; y de hecho cambie mi
opinión respecto a esto. Aunque pienso que la elección debe variar según la indumentaria
que lleves, puesto que cada siglo requiere un peinado distinto.
¿Cómo ha sido de momento tu reinado?
Hasta el
momento no puedo quejarme de nada de mi reinado porque lo he disfrutado como la
que más y he tenido lo que una Fallera Mayor sueña en su año. Así que solo puedo
decir que mi sueño se está cumpliendo a la perfección.
¿Qué acto has disfrutado más como Fallera Mayor?
Es difícil
elegir un único acto como Fallera Mayor, puesto que todos han sido preciosos y
los he disfrutado al máximo. Aunque es cierto que los más disfrutados han sido la
proclamación, la presentación y la ofrenda, porque de cada uno de ellos tengo
muy buenos recuerdos; de estos tres actos destacaría la ofrenda, ya que estuve
rodeada y acompañada durante todo momento de mi familia y mis amigas.
¿Cómo ha sido tu Monumento Fallero?¿Quién es el Artista?
¿Qué te has quedado del mismo?
Mi monumento
se llama “Aufegats” y la verdad es que me ha encantado hasta el mínimo detalle.
El artista fallero que la ha hecho es Luis Espinosa, de ella me he llevado un
demonio que había y de la infantil cogí una llama.
¿Qué te han parecido las Fallas 2018? ¿Cambiarías algo?
Las Fallas
2018 me ha parecido unas fallas totalmente distintas a las que yo había vivido anteriormente.
Además, han sido mágicas, inolvidables e impresionantes. Así que no cambiaría
nada de mi reinado puesto que se ha ido cumpliendo mi sueño poco a poco.
Dinos una “cridà” para que los vecinos decidan a
apuntarse a tu comisión.
Vecinos,
falleros y gente de todo el mundo, os invito a que conozcáis desde dentro mi
falla y a mi comisión. Por ello las puertas de mi falla están abiertas para
todo aquel que quiera venir a disfrutar de nuestra fiesta fallera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario