La
Falla Fray Pedro Vives-Bilbao acuerda la concesión del XIII Premi Maximilià
Thous d’Or 2019 a Donís Martín
·
La Gala de Proclamación
tendrá lugar el próximo miércoles, 20 de febrero, a las 21.30 horas, en el
Restaurante Casa Clemencia
València (14-02-2019). La comisión
Fray Pedro Vives-Bilbao-Maximiliano Thous ha acordado conceder el XIII Premio
Maximilià Thous d’Or 2019 al escritor Donís Martín Albizua.
La Gala de Proclamación tendrá lugar el
próximo miércoles, 20 de febrero, a las 21.30 horas, en el Restaurante Casa
Clemencia (Avenida Primado Reig, 179, de Valencia).
Este galardón reconoce a aquellas personas o entidades
que contribuyen, con su trabajo o dedicación, a la defensa de la cultura y de
las tradiciones valencianas.

Profesionalmente trabajó como aparejador municipal en el
Ayuntamiento de València y, durante sus últimos años en activo, desempeñó las
funciones de jefe de la oficina de turismo municipal.
Dentro del mundo fallero llegó a ser Secretario General
de Junta Central Fallera desde 1995 hasta el año 2003. Además, fue mantenedor
de infinidad de exaltaciones de Falleras Mayores, de las que cabe destacar la
de la Fallera Mayor Infantil de València en 1995.
Asimismo, Donís está estrechamente vinculado a otras
fiestas tradicionales de la ciudad. En este sentido, es componente desde 1980
de la Asociación Amics del Corpus, y representa la figura del capellán de las
rocas, siendo el primer seglar en representarlo en la procesión del Corpus.
También es directivo de la Pila Bautismal de San Vicente
Ferrer, donde ha representado en diversas ocasiones a personajes de los bultos
de San Esteve.
Por otro lado, Donís también ha destacado por su faceta
literaria. Así, escribió su primer llibret de falla para la comisión de
Pie de la Cruz en 1974, con el que obtuvo el primer premio en la categoría de
autor novel en el concurso organizado por la asociación cultural valenciana de
Lo Rat Penat.
Desde entonces, su actividad literaria ha sido
incesante. Así logró en varias ocasiones la Flor Natural, el máximo galardón de
los Juegos Florales de la ciudad de València, y en 1994 obtuvo el título de Mestre
en Gai Saber, máxima distinción literaria en lengua valenciana. Igualmente,
ha sido nominado en tres ocasiones el poeta del “Día de la Palabra Valenciana”,
organizado por el Ayuntamiento de València.
Por último, es poseedor de la Lira de Plata de Agrupación
Literia “Amigos de la Poesía” de València, así como autor prolífico de diversas
letras de canciones y pasodobles.
Premiados en ediciones anteriores
Desde la creación del Premio Maximilià Thous d’Or en el
año 2007, han sido premiados un total de trece personas o entidades. Así, el
año pasado fue galardonado el Tribunal de las Aguas. En 2017 fue premiada, a
título póstumo, Rita Barberá, y en 2016 fue distinguido el Gremio de Artistas
Falleros.
En ediciones anteriores fueron premiados el investigador,
escritor y ensayista Óscar Rueda; los Vestidores de la Mare de Déu; el ex
presidente de Junta Central Fallera, Félix Crespo; el músico José Teruel; el
investigador, bibliófilo y documentalista Rafael Solaz; el dibujante y
cartelista Rafael Contreras; la Generalitat Valenciana; la periodista y
escritora Ángeles Arazo, y el poeta Anfós Ramón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario